lunes, 15 de junio de 2020

El Teléfono en Apure (7/6/2020) WA


Autor: Vladimir Hidalgo Loggiodice (copiado de WhatsApp el Domingo 7 de junio de 2020)

A principios de 1914 se produce el primer intento de instalar en San Fernando de Apure esa gran innovación tecnológica conocida como Teléfono. La municipalidad apureña contrató con Eduardo Acosta Yépez y Zoilo Díaz el suministro. Los particulares pagarían 15 bolívares mensuales y 14 el gobierno regional. No hubo acuerdo entre las partes y el pacto se rompió.


Posteriormente se establece otra compañía, integrada por Hernán Febres Cordero y Hugo Parra Pérez, que firma un contrato con el ejecutivo regional el 16 de junio de 1921, iniciando sus servicios en noviembre de 1922 a través de una central magnética. La red la extendió Jesús María Cortez, siendo su primer gerente Roberto Gazzoti Febres y sus operadoras las señoritas Prado Pérez, Graciela y la Chicha. Los pueblerinos llamaban a esta modernidad " Teléfonos de manilla y cabulla ".


Con el paso del tiempo gerencia la empresa Don Pedro Zoppi e ingresa a trabajar en la misma un muchacho muy curioso y emprendedor llamado Emilio Rodríguez Seintón, con experiencia en el manejo de los equipos, por frecuentar la compañía y ayudando sin devengar salario alguno. Su entusiasmo y deseo de superación lo llevaría a la gerencia, encontrando que sólo existían 15 suscriptores, el hospital, la farmacia de Don Pedro Salas y 13 particulares. La mensualidad era de 15 bolívares y la afiliación gratuita.


Para entonces el teléfono era un servicio poco llamativo entre los sanfernandinos y Don Emilio para motivar la instalación iba casa por casa, ofreciéndola sin costo alguno con los tres primeros meses exonerados de pago. La gente aceptaba por la insistencia, pero al tomarle el gustico al " Riiiing " se quedaban con el aparato, repitiendo el lema del gerente telefónico " El teléfono es una persona que nos hace los mandados ".


El Dr. Décimo Salas Baiz y su esposa Clara compran la telefonía magnética animados por Don Emilio, con la condición que él posteriormente compraría la empresa. Así se hizo, y Rodríguez Seintón cancela la deuda con las ganancias generadas por la misma.


El número de usuarios crece, sobrepasando la capacidad de la central telefónica, llevando esto a su propietario a planificar la instalación de los teléfonos automáticos. La designación de Don Saverio Barbarito, compadre de los esposos Rodríguez Hurtado, como presidente de la Corporación Venezolana de Fomento, ofrece una apertura a esta familia de solicitar un crédito para llevar a Apure este nuevo avance en telefonía. Dan en garantía los mismos equipos por adquirir. Todo resulta exitoso y los teléfonos automáticos llegan a Apure primero que a buena parte de los estados del país.


Don Emilio, Doña Teodosia y sus hijos disfrutan el logro por mucho tiempo, pero el Ministerio de Comunicaciones no les renova la concesión, impidiendo además el aumento de las tarifas. De esta forma fueron presionados por el gobierno nacional, viéndose en la necesidad de ceder y entrar en conversaciones con CANTV, que termina adquiriendo la empresa telefónica familiar. Al momento del traspaso, la mensualidad era de 30 bolívares por el teléfono principal y 15 por el auxiliar.


La historia de los inicios del teléfono en Apure, es una Vivencia de mi Pueblo.

Los hechos aquí narrados son producto de una conversación con Doña Aída Rodríguez, hija de Emilio Rodríguez Seintón y Teodosia Hurtado de Rodríguez.






----------


El domingo pasado publiqué el artículo de mi autoría EL TELÉFONO EN APURE, gracias a Díos con comentarios muy agradables. Hoy, martes 09 de junio, me contactó mi amigo Jero Vázquez, propietario de los semanarios Semanahoy y Notisemana, residenciado en Lugo, España; para darme la grata noticia que su madre Sofía Portomeñe de Vázquez conserva en esa ciudad española uno de los primeros teléfonos llegados a Apure.


Relata Jero, la señora Aída Rodríguez, hija de Don Emilio Rodríguez Seintón, se lo regaló a mi padre Antonio "Galaica" Vázquez. Él lo restauró y atesoró hasta la hora de su muerte. Mi madre lo cuida como uno de sus mayores recuerdos de su Apure querido.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

DON FÉLIX MARCHENA. EL TROVADOR DE APURE

 PERSONAJES Y VIVENCIAS DE MI PUEBLO Ing. Vladimir Hidalgo Loggiodice. DON FÉLIX MARCHENA. EL TROVADOR DE APURE. 🎵 De Domingo a Domingo, te...